


Empatía por la nimiedad
Las apreciaciones sobre la identidad formal de un edificio instituido en un contexto urbano determinado pueden ser subjetivas, pero no son el único condicionante para el análisis crítico de una obra arquitectónica

Proserpina
En 1622 Gian Lorenzo Bernini recreó en una escultura de mármol el relato mítico del rapto de Proserpina.

Percepción
Así definida, la arquitectura se transforma en un instrumento que consiente una diversidad de imágenes teatrales sobre la naturaleza y estimula las cualidades perceptivas del observador.

Confrontación persistente
Las obras de Coop Himelb(l)au revelan una exploración metódica de formas que conjugan lo racional y lo arbitrario, lo intrincado y lo onírico, en una búsqueda constante por alcanzar una intensa expresividad gestual.

Opacidad y transparencia
El edificio se resume a una caja maciza y opaca ubicada en el centro de la parcela donde se desarrollan las funciones de depósito, y otra caja sobrepuesta liviana y perforada donde ocurre la actividad pública.

El espacio purista
El atelier de la casa del pintor Amadee Ozenfant construido en 1922 encarna una síntesis del espacio purista que proclama Le Corbusier durante esos años.

Interacción diversa
Un museo puede ser también un paseo urbano que congregue diferentes actividades sociales. Al menos es el razonamiento que declama Renzo Piano en Oslo para transformar el antiguo puerto en un espacio de interacción social.

Matriz visual
La experiencia de contemplación desde el interior es alterada por un dispositivo tecnológico. Este cotejo es determinante en la experiencia visual de la casa, al confrontar de manera simultánea la visión de un mismo espacio en dos tiempos diferentes.